
Tanto en primaria cómo en E.S.O. dice: "Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse."
Así escrito la verdad es que suena bien, pero si es cierto que se dispone de tecnología en los centros, (En unos más que en otros), no es menos ciertos que mientras no exista más autonomía y flexibilidad en los centros la cosa no es fácil.
Una de las dificultades, creo yo, para la introducción de las TIC es que intentamos meterlas con calzador es unos centros cuyas estructura y organización están pensadas para un mundo sin TIC , con una rigideces de espacios y tiempos que no favorecen en mucho el uso de las mismas además de otras muchas consideraciones, tales como la formación del profesorado, la figura del resposable y/coordinador TIC, el trabajo en equipo, y el compromiso del profesorado,etc.
8 comentarios:
Hola Domingo, estoy plenamente de acuerdo con tus reflexiones. En cualquier caso, estarás de acuerdo conmigo en que considerar por Decreto las TIC como una comptencia básica en Primaria y Secundaria es ya todo un paso adelante. Saludos.
Claro que si Javier, es un paso adelante y necesario,lo verdaderamente sorprendente es que no se hubiera contemplado.
Lo que si es todavía anacrónico, por llamarlo de alguna manera, es que en la facultad de educación de aquí de Murcia por ejemplo no tengan las TIC es peso específico que yo creo que deben de tener en la formación de los futuros maestros.
Completamente de acuerdo contigo Domingo.
Felicidades por tu blog en general, que siempre leo
Saludos Cordiales
Carme Barba
Creo que esa es una de las claves para la futura incorporación de las TIC en las aulas: la formación de los futuros maestros. La incorporación de todas las nuevas herramientas de comunicación en los curículums de las facultades de Magisterio. Eso para el futuro, porque para el presente lo de siempre, voluntarismo y quitojismo de unos cuantos profesores entusiasmados.De cualquier manera, estoy con Javier, que se haya recogido por escrito como competencia básica, es un logro que no hay que desdeñar.
Saludos y Buenas y calurosas vacaciones
Gracias Javier,Carme y Celestino por vuestros comentarios.
Poco podemos hacer nosotros por cambiar los planes de estudio de Magisterio, salvo que a los alumnos que vienen de prácticas les trasmitamos nuestro quijotismo,cómo dice Celestino, y cuando vuelvan a la facultad cuenten cosas que puede que allí no sepan que existen, como por ejemplo este mundo dinámico,participativo,innovador y que ni en plenas vacaciones descansa, me refiero a la blogosfera educativa.
Dr Méndez...Saludos desde el Caribe. Soy una profesora de Ciencias Naturales de Puerto Rico. Me encantó su blog. Soy patidaria del uso de la tecnología en las aulas. Tengo 3 proyectos tecnológicos corriendo en mi laboratorio. Actualmente,estoy embebida en un proceso de investigación de simulaciones como estrategia en la enseñanza del curso de Física. Me alegro no estar sola en la batalla de hacer que otros colegas maestros rompan con los viejos estilos y patrones de enseñanza. Suerte y Exito en todo.
N .Torres
nkriyaban1@gmail.com
Estimada Nora, le deseo mucha suerte en ese proyecto de simulación del que me habla que sin duda será muy interesante. Somo pocos pero por suerte cada día más.
Un saludo muy cordial.
De acuerdo contigo.
Saludos,
Diego
Publicar un comentario