martes, 12 de junio de 2007

Ubuntu desde Windows.- Wubi

Leo en genbeta la aparición de Wubi o de como instalar ubuntu desde Windows.
Wubi es la manerá más fácil de hace el cambio a Linux, o por lo menos que los usuarios pierdan el miedo y puedan adentrarse en el mundillo de Linux. Wubi es un instalador no-oficial de Ubuntu para los usuarios de Windows que le permite entrar al mundo de Linux con algunos clics. Wubi permite que instale y desisnstale Ubuntu como cualquier otra aplicación. Si ha escuchado hablar de Linux y Ubuntu, si deseó instalarlos en su PC pero estaba asustado, Wubi está para usted.
La instalación apenas ocupa 3GB y se instala en C:wubiharddisksubuntu.hd y le permite instalar tanto Ubuntu, como Kubuntu o Xubuntu.Wubi es Seguro, ya que no necesita modificar las particiones de su disco, ni instalar un bootloader diferente.
Wubi es Simple, ya que no necesita quemar un CD, sino solo darle un doble click sobre el instalador…y esperar… esperar
Wubi es discreto, ya que agrupa todos los archivos o ficheros dentro de una carpeta lo que facilita su desinstalación.
Wubi es Libre, Wubi al igual que Ubuntu son libres, puede copiarlo, redistribuirlo
Una vez instalado, al reiniciar el PC, le pedirá elegir entre arrancar con windows o con ubuntu. Wubi instala todas las aplicaciones integradas en Linux Ubuntu lo que le permitirá navegar, configurar sus cuentas de correo, trabajar con el paquete OpenOffice de funcionamiento similar a Microsoft Office e incluso acceder a los discos duros de su PC sin necesitar montar los discos desde Linux de forma manual. Admite además discos duros externos e incluso su inseparable pencil drive.

7 comentarios:

InterPeques dijo...

Hola Domingo. ¿Le has probado?. Yo hice una prueba apresurada y no me fue bien. ¿Me recomiendas que vuelva a probar?.
Yo estoy usando el sistema dual Window - Linux, en particiones separadas, con total independencia y autonomía uno respecto al otro. Es como logro operatividad 100% en los dos sistemas.
Cuando he hecho pruebas que emulan un sistema dentro del otro, o no me han funcionado bien o me han funcionado muy limitadamente.
Ya me dirás

Domingo Méndez dijo...

Hola Javier, no lo he probado todavía,pero en cuanto me sacuda un poco este final de curso me pongo a la tarea.
Si en cambio lo he visto en un amigo hace un par de semanas que lo hizo y de momento le va bien.
Yo ,como tu, utilizo el dual Windows-Ubuntu.

InterPeques dijo...

Gracias Domingo. Si pillo un rato meto mano a un ordenador que tengo en la escuela al que llamo "el tanque". Le meto de todo, para probar. Veremos como le sienta esto. Ya te contaré también yo.

InterPeques dijo...

Pues sí, Domingo, la instalación se realiza como cualquiera convencional en Windows y, sin tocar ni crear partición alguna, activa una opción Ubuntu desde el arranque Windows que te permite elegir uno u otro sistema.

Es una nueva opción, diferente y mejor que otras probadas por mí, a través de las cuales se emula un entorno en una ventana dentro del otro entorno (WMware)...
.
http://fresno.cnice.mecd.es/avaler3/?id=windows-dentro-de-ubuntu-linux
.
...En este tipo de formato la usabilidad del sistema emulado (huésped) es muy limitada, todo el control operativo está en el sistema inicial (anfitrión), PERO, en esta nueva modalidad WUBI ...
.
http://www.cutlersoftware.com/ubuntusetup/wubi/en-US/index.html
.
...aún en su versión beta, se mejora notablemente la funcionalidad de ambos sistemas ya que, después de la instalación, funciona por separado aún dentro de la misma partición HD.

No sé si el hecho de NO disponer Ubuntu de una partición Linux propia (Ext – Sawp) afecta a su rendimiento, no lo he probado bastante, pero lo que es innegable es que la facilidad para implementarlo con este procedimiento es absoluta y está al alcance de todo el mundo.

Por otro lado, la desinstalación es tan simple como la instalación y típica en entornos Windows.

Saludos Domingo, buen fin de curso.

InterPeques dijo...

OBSERVACIONES: El proceso de instalación se realiza en línea e incluye la descarga de un live CD que actúa desde HD (no precisa quemado). En total se consumen 6 Gg que el mismo proceso decide donde ubicar, generalmente en C:\WUBI pero también puede ser en D:\WUBI u otros si el espacio continuo libre reúne mejores condiciones.

Domingo Méndez dijo...

Me pones los dientes largos Javier, estoy ahora con recuperaciones, evaluaciones y otras muchas cosas, pero en cuanto llega julio me pongo a la tarea, que por lo que veo es limpia y segura.
Gracias y un abrazo

Anónimo dijo...

En linpodcast nº 18 nos cuentan la experiencia de Wubi en formato audio.

http://linpodcast.emnhome.com/

Yo utilizo Ubuntu Feisty Fawn 7.04 en el Desktop. No tiene ninguna complicación su instalación. Está muy depurada, aunque hay que leer bien lo que se está haciendo a la hora de particionar (deberemos redimensionar el disco manualmente).

Comento esto porque no me instalaría Wubi para trabajar linux desde windows. Parece que es interesante para probar, pero para eso tenemos en Live-CD.

Desde mi punto de vista, yo instalaría una distro limpia de linux en una partición (ojo al redimensionar). Es una garantía de recuperación de datos de forma fácil y de funcionamiento en caso de catástrofe.

Una vez le coges el gusto no puedes no vuelves a windows.

Razones:

- Es software libre.
- Es código abierto, puedes modificarlo. Sabes lo que hace.
- Velocidad.
- No virus.
- Estabilidad.
- Cantidad de programas. (18.000 precompilados en Debian)
- Entorno gráfico beryl y compiz. (Cubo en movimiento, muy fácil de configurar con Ubuntu Feisty Fawn 7.04)
- Multitarea.
- Consolas virtuales.
- Escritorios virtuales.
- Respeta estándares.
- Fácil virtualización: Xen, Quemu, etc.

Desventaja:

- Requiere aprendizaje constante.

Las aulas del futuro

 Que el mundo educativo muchas veces se deja influenciar  en función de modas,  unas más pasajeras que otras , es una realidad que para nada...