
PALABRAS CLAVE: comunicación intercultural, competencia comunicativa intercultural, correo electrónico, educación secundaria obligatoria.
Quiero por medio de este Blog, abrir un espacio de reflexión, información e intercambio de experiencias sobre la integración de las TIC en la escuela,fundamentalmente de los maestros y profesores que trabajamos a pie de aula; así como de todas aquellas personas que estén interesadas en el mundo de la educación en general.Octubre de 2004
Que el mundo educativo muchas veces se deja influenciar en función de modas, unas más pasajeras que otras , es una realidad que para nada...
2 comentarios:
Profesor Méndez,
Reciba usted un cordial saludo desde Colombia. Mi nombre es José Molina y soy estudiante de último semestre de Lic. en Educación con énfasis en Idiomas Extranjeros. Luego de un diagnóstico que nos dijo que nuestros estudiantes de secundaria presentaban falencias al momento de escribir en inglés,
mi compañaero de tesis y yo escogimos la utilización de las TIC, más específicamente del correo electrónico, como herramienta potencializadora de sus habilidades escriturales. Durante la aplicación del proyecto, los estudiantes debían escribir diarios donde relacionaban las experiencias personales vividas durante cada fin de semana. Al principio pensábamos que el sólo hecho de escribir a través de la internet los motivaría a escribir más y mejor, pero nos hemos dado cuenta de que la utilización de este medio de comunicación específicamente nos facilita nuestra labor en cuestiones de aprovechamiento del tiempo fuera del aula. ¿Piensa usted lo mismo de esto? . Por otra parte, nos encontramos redactando nuestro marco teórico y a lo largo de nuestras investigaciones a través de la internet hemos encontrado profesores de diferentes países que han trabajado con lo mismo, es decir, tenemos ya variedad de antecedentes, incluyéndolo a usted, por supuesto. Sin embargo, las políticas de nuestra universidad nos exigen la citación de pedadogos de gran trayectoria en nuestro trabajo de investigación, lo que nos obliga a tomarlos como referencia y relacionarlos con la temática de las TIC. ¿Qué pedagogos de trayectoria, al menos del siglo pasado, trataron algo parecido? Teniendo en cuenta que la labor de encontrarlos nos ha resultado un tanto difícil, créemos que sólo podremos citar pedagogos al momento de hablar acerca del concepto de enseñanza-aprendizaje y de adquisición de lenguas extranjeras. Muchas gracias por su atención y cualquier asesoría de su parte será muy valiosa y de gran ayuda para nosotros.
Hola Profesor Mendez, mi nombre es Odalys Hernandez y he leido su articulo, con respecto al uso de las TIC en el proceso docente, llevo 25 años como docente y he realizado algunas experiencias con adolescentes, pienso que como usted dice, el rendimiento academico, de los alumnos que se apropian de las TIC es mucho mejor que el de los alumnos que no las utilizan, desarrolla en los alumnos numerosas habilidades con respecto al trabajo independiente y la busqueda de informacion que logicamente beneficia su desarrollo personal.
gracias por su articulo.
Saludos
Lic. Odalys Hernández
odalyshdez62@gmail.com
Publicar un comentario