![]() |
Durante unas Jornadas en julio de 2013 |
Agradezco de antemano a Domingo Méndez por haber
pensado en mí e invitarme a escribir una entrada en este blog con motivo de su
décimo aniversario.
A través de estas letras, me gustaría poder
transmitir lo que pienso y siento sobre la evolución de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (no digo
“nuevas” porque de nuevas no tienen nada) a lo largo de este último decenio.
Mi mirada se va a centrar en los Centros de
Secundaria que son los que más conozco
por mi trabajo en ellos como asesora y, en algunos casos, como profesora de
aula.
El departamento de
Educación de mi comunidad autónoma, en estos últimos años, se ha gastado
una más que importante cantidad de dinero destinado a dotar a los centros
escolares de video-proyectores, pantallas, pizarras digitales interactivas,
portátiles para cada alumno o alumna de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de la ESO, armarios para recargar las
baterías de los portátiles…
Además, desde los Centros de Apoyo a la Docencia (Berritzegunes) y de los cursos Prest Gara antes
llamados Garatu, se ha ofertado una amplia variedad de formación destinada a
acompañar e iniciar al profesorado en el uso de las TICs, no sólo a nivel
teórico y técnico, sino también haciendo
hincapié en la necesidad de un cambio metodológico en el aula donde el
aprendiz aprenda “haciendo” y pueda llegar a convertirse en protagonista activo
de su propio proceso de aprendizaje.
Como estamos en el país de la queja continua, una
gran mayoría del profesorado que seguía aferrada al libro de texto e instalada
en la zona de confort, se quejó de que no existían en la Red buenos recursos para poder
utilizar y trabajar directamente con su alumnado. La respuesta llegó
rápidamente, ya que el Berritzegune
Central y algunos profesores liberados se pusieron manos a la obra para
crear recursos listos para llevar directamente a la clase. El profesor sólo tenía que animarse un poco, y probar y
evaluar junto a su alumnado dichos materiales.
Y, ¿cuál ha sido el resultado de la llamada Escuela
2.0.? Desgraciadamente y con mucha tristeza, tengo que decir que se ha quedado
en manos de las profesoras y profesores de siempre, almas inquietas en pro del
cambio en el aula y que saben responder a un alumnado que es del siglo XXI y no del
siglo XIX, como algunos docentes a día de hoy siguen creyendo. Estos buenos profesionales se
pueden contar con los dedos de la mano y, año tras año, vuelvo a ver sus caras
alegres y sonrientes en formaciones, jornadas, reuniones de intercambio de experiencias,
etc.
Pero no todo es oscuro y negativo ya que, gracias a Internet y
a las Redes Sociales, los docentes motivados, inquietos, ilusionados y ávidos
de cambio nos hemos podido poner en contacto para compartir ideas, recursos,
experiencias, proyectos, formaciones, emociones y sentimientos. Nos hemos convertido en
amigos virtuales traspasando barreras políticas, geográficas, ideológicas, religiosas e
idiomáticas.
Para terminar, me gustaría contar una anécdota que me
ocurrió el curso pasado a última hora de una mañana de invierno, cuando entraba en el aula a
dar una de mis clases. Como aún era temprano, la clase estaba vacía, a excepción
de un alumno de 1º de la ESO
que no conocía y que un profesor había expulsado de clase. Según me dijo, el
motivo de la expulsión había sido que en un momento de la explicación del docente éste aprendiz, todavía un niño, se había levantado repentinamente de la silla.
Y, sin yo haber abierto la boca, continuó su
explicación con estas dos frases que me llegaron directamente al alma.
“Hoy se me ha hecho la mañana muy larga, ya que los
profesores han estado todas las horas explicando sin parar”. “Me divierto más
cuando tengo yo que hacer las cosas”
¿Alguien da más?
Como yo no pierdo la ilusión por enseñar y
aprender sin parar, en esta wiki voy recogiendo los proyectos
que trabajo en el aula, los cuadernos on-line de mis alumnos, mis reflexiones
y, por supuesto, la evaluación de la experiencia de mis chicos y chicas.
Y ahora a disfrutar con diferentes momentos de aprendizaje ...
Te puede interesar
No hay comentarios:
Publicar un comentario