miércoles, 22 de octubre de 2008

Si eres de los que piensan que el software libre es...

Si eres de los que piensan que el software libre es para informáticos expertos, para los “manitas” de esto de los ordenadores, para esos que llevan muchas horas de vuelo en la informática doméstica, si eres de esos, te recomiendo que sigas leyendo esta entrada. Por el contrario, si ya has tenido contacto con cualquier aplicación de software libre, puedes abandonar la lectura de esta entrada porque no te aportará nada nuevo.

Acaba de aparecer la versión 3.0 de OpenOffice, para aquellos que no lo conozcan OpenOffice es un paquete ofimático que consta de un procesador de textos, un programa para presentaciones, una hoja de cálculo y una base de dato.

Seguro que en todos y cada uno de los ordenadores de nuestros centros y en nuestras casas hay instalado un paquete de este tipo, ya que son un tipo de herramientas de uso casi diario para los docentes. Seguro que en la gran mayoría de los ordenadores, de los que habéis seguido leyendo hasta aquí, no es OpenOffice el paquete más usado, por tanto lo que quiero es animaros a que deis ese pequeño paso pero gran salto que puede suponer iniciarse en una aplicación de software libre de este tipo, y que mejor que hacerlo con OpenOffice.

Deciros que no tendréis que aprender nada nuevo que no sepáis, todo os resultará muy pero que muy familiar, podréis abrir y editar todos vuestros documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones que tengáis, no tenéis que pagar nada por usarlo ni por actualizarlo y ademas hay una serie de extensiones que le añaden funcionalidades muy útiles como esta que estoy utilizando yo, el texto de esta entrada que estás leyendo está escrito en OpenOffice y publicado directamente sin entrar al blog.

Probarlo y me contáis

3 comentarios:

REDACCION dijo...

Meses llevo usando open officce y cada día me gusta más. La posibilidad de transformar los documentos como pdf me parece fascinante. Todo es cuestión de usarlo y sus diferencias con Word son pocas. Aun no he conseguido liberarme del todo del tradicional word, pero tiempo al tiempo. De momento voy del uno al otro.
Me gustaría contar con un programa libre paralelo al publisher de microsoft, ¿existe?

Domingo Méndez dijo...

Si lo que buscas es algo parecido a publisher lo que conozco es esto scribus creo que te puede valer, está aquí:
http://www.scribus.net/

REDACCION dijo...

Gracias. Veré qué tal se porta.

Las aulas del futuro

 Que el mundo educativo muchas veces se deja influenciar  en función de modas,  unas más pasajeras que otras , es una realidad que para nada...