Ir al contenido principal

Contra el fascismo, más y mejor educación

El fascismo niega la diversidad, la libertad, el pensamiento crítico, la democracia, la identidad personal. El fascismo es una ideología contranatura que cabalga de nuevo por la vieja Europa y alcanza cotas de poder importantes  en el continente americano. Parece que  no hemos aprendido de la historia y clases medias acomodadas, jóvenes de toda condición , obreros sin cualificar,  inmigrantes... , comulgan con todo tipo de proclamas y consignas cargadas  de demagogia y populismo que a través de redes sociales y supuestos medios de  información bombardean a las sociedades utilizando el miedo, noticias falsas y expandiendo odio para conseguir sus objetivos.

En las sociedades surgidas tras la II Guerra Mundial en las que se derrotó al fascismo, había un consenso en la Europa occidental  y USA entre los partidos de izquierda y derecha  sobre adonde no se podía volver y avanzaron poco a poco hacia un modelo social democrático basado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos para dar lugar a  lo que se conoce como la sociedad del bienestar  a partir de la segunda mitad del siglo XX.

Es aquí durante la segunda mitad  del siglo XX cuando  se inicia la mayor época de prosperidad y crecimiento económico en lo que conocemos como mundo occidental, democracias liberales basadas en la economía de mercado  en donde los partidos de  derechas e izquierdas se han ido alternando en el poder en base a unos consensos básicos pero firmes, buscando cada uno desde su óptica partidista el bien general y alejándose de postulados antidemocráticos o de tintes fascistoides de uno y otro signo.

Es ahora, durante los últimos años, cuando observamos, no sin preocupación, como ideologías  neofascistas están comenzando poco a poco a ocupar zonas de poder hasta hace unos años impensable en la vieja Europa cuna del fascismo más  aterrador, y así desde Italia, Francia, Alemania ( ¡quien lo diría¡) y también en España, vivimos un auge de estas ideologías que están calando en amplias capas de población a modo transversal utilizando redes sociales y expandiendo consignas simplistas y populistas.

Observo atónito las decisiones del nuevo presidente electo de USA, las deportaciones de inmigrantes esposados por los pies, las recompensas por denunciar a inmigrantes, la propuesta indecente, grosera y fuera de toda lógica humanitaria sobre Gaza,  la chulería con los aranceles, como se pliegan ante él las grandes compañías tecnologías con todo su poder, y esa sensación de impunidad que nadie se atreve a cuestionar. El presidente Argentino , demagogo, excéntrico, populista, que solo sabe ensuciar la palabra libertad, fue votado por las mayoría del pueblo para ejecutar unas políticas que para nada favorecen a las clases medias y más necesitadas. y a ese pueblo que lo votó.  En ambos casos no engañaron a sus electores, están haciendo lo que en sus campañas electorales gritaban a boca llena, es decir cumplen lo que prometieron y aún así les han votado. 

Creo que el auge actual de los partidos y movimientos ultraderechistas y de estos líderes salvapatrias se debe a diversos  y  complejos factores  que tienen que ver con una manipulación informativa con contenidos simplistas y bulos,  por unos mensajes de odio al diferente, al adversario; por los partidos tradicionales de la derecha y de la izquierda que a pesar que son los que nos han llevado a estas sociedades democráticas y  avanzadas no han sabido transmitir los logros conseguidos y "blindarse" contra este tipo de ideologías neofascistas.

En este punto creo sinceramente en la frase de Nelson Mandela: "La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo"

Son en nuestros centros educativo donde se  debe educar contra estos totalitarismos,  como lugares en donde según nuestra legislación como principios básicos de la LOMLOE se dice: " Respeto a los derechos y libertades fundamentales, la no discriminación. Educación en tolerancia, libertad y convivencia. Educación en responsabilidad individual y esfuerzo. Formación para la paz, derechos humanos, y solidaridad entre los pueblos.

Creo firmemente que son en nuestras escuelas, institutos y también  universidades donde mejor se pueden contrarrestar este tipo de movimientos favoreciendo y dando más peso a una educación en valores y para los derechos humanos. Nuestros alumnos debe de conocer y profundizar a lo largo de toda su escolaridad la Declaración Universal de los Derechos Humanos, su origen, desarrollo y sobre todo los incumplimientos. Nuestros alumnos de conocer y profundizar a lo largo de toda su escolaridad la historia del fascismo en todas sus variantes tanto derechas como de izquierdas y las consecuencias nefastas que esto supuso para la historia de la humanidad. 

Ante el desarrollo y crecimiento del nuevo fascismo, en paralelo con el auge de las redes sociales con sus  a veces terribles algoritmos y con el apoyo de las grandes tecnológicas, solo se me ocurre que debemos de contar con hombres y mujeres bien educados en los Derechos Humanos con conciencia crítica, defensores de las artes y de la ciencia, de la naturaleza y de un uso racional de las tecnologías. 

Más y mejor educación, no se me ocurre otra cosa.




Comentarios

Entradas populares de este blog

A los que me enseñaron a mirar a la luna

Son los últimos  días de mi etapa profesional como docente, como maestro en activo y paso a ser un jubilado, un maestro jubilado, y todos los sentimientos, emociones y recuerdos que se agolpan  creo que los puedo resumir en uno: "Me he sentido y me siento un privilegiado". Mi vida como maestro, en estos más de cuarenta años,  ha sido apasionante, soy un privilegiado , un amante de una profesión que se convirtió en vocación y que gracias a eso me ha permitido sentirme y actuar como maestro las 24 hora del día, disfrutando de ella tanto dentro  como fuera del aula.  Atribuyen a Confucio un proverbio: " Cuando el sabio señala la luna, el necio mira el dedo ", quizá todo esto se deba a que he tenido la gran suerte de rodearme de personas que siempre han mirado la luna, que en todo momento  miran más allá, empezando por mis padres y  continuando por muchos compañeros de profesión. De todos y cada uno de ellos he aprendido a mirar alto pero con los piés en e...

25 años en la escuela

Son 25 años ya en la escuela y es verdad que parece que fue ayer, pero aunque así fuera tanto ha cambiado todo y tan rápido algunas veces, que ese ayer también parece más lejano. En aquel mes de septiembre de 1983 cuando me hicieron tutor de aquel 6º de E.G.B. y yo con 23 años, se parece muy poco a este septiembre de 2007 y tratando de describir en este blog sensaciones de un maestro, aunque todavía sienta ese consquilleo en el estómago de cada principio de curso. Miro hacia atrás, intento ordenar los buenos recuerdos e intento buscar la causa de los malos. Recuerdos de alumnos, de compañeros algunos ya desaparecidos, de sinsabores, de momentos mágicos… Me recuerdo a mi “peleando” por esa escuela abierta, participativa y cómo eso, a veces, era chocar contra un muro de piedra dura..¡ Ah ¡, la escuela que uno sueña… Y aquí me veo, algo impensable entonces, contando a quien lo quiera leer, las impresiones de un joven que si hizo maestro porque no le gustaba la escuela que había ...

De libros de texto y TIC

Como menciono en el post que tenéis debajo de este , del II encuentro de edublog de Ayerbe, surgió una mesa redonda en una wiki , sobre los libros de texto y la TIC. No estuve,por desgracia, en Ayerbe pero si quiero participar en esa mesa redonda con el siguiente comentario: Yo creo que el planteamiento no es el de libros de texto si o no y menos todavía el suplantar estos por las TIC , a mi modo de ver los centros educativos deben de incorporar todo aquello que actúe como elementos transmisores de la cultura y del conocimiento y evidentemente los libros de texto lo son,pero también lo son el vídeo, la TV, las láminas, murales,etc. y cómo no y cada vez más necesario las TIC.Pero esto no debe suponer que por la utilización de unos denostemos a los otros como no válidos, en cualquier caso dependerá del buen uso que nosotros hagamos de estos elementos mencionados. En este sentido habrá contenidos que para su mejor desarrollo y comprensión de los alumnos/as se tengan que trabajar con las ...