lunes, 29 de noviembre de 2010

Hacia una escuela diferente con TIC o sin TIC


A  partir de hoy 29 de noviembre y hasta el próximo 6 de diciembre  tengo el placer de moderar dentro del foro dedicado a ordenadores en el aula de la zona de debate del CITA , todas aquellas intervenciones que se hagan a partir de documento propuesto al que he titulado " Hacia una escuela diferente con TIC o sin TIC " y que copio contenido integro a continuación, no sin antes invitaros a participar en estos foros y a reflexionar sobre el documento.


"Si echamos una mirada a las practicas y métodos educativos del nuestras escuelas de hoy ,del siglo XXI, vemos como en la mayoría de ellas no existen grandes cambios a como se hacia en estos mismos centros 30 años atrás.

Podríamos pensar que, mientras en la sociedad se avanza a pasos agigantados en todos los sentidos, en las escuela se ha congelado el tiempo, de tal manera que se vienen reproduciendo unos enfoques metodológicos anacrónicos y que si bien estos pudieron ser válidos en su momento hoy en día no lo son porque ni la sociedad de hoy es igual que la de entonces, ni los alumnos de hoy son iguales y lo que es determinante, los alumnos de hoy no aprenden de la misma manera que los de hace treinta años.

Es cierto que poco a poco se va dotando a todos los centros de tecnología, las administraciones públicas han apostado claramente por la introducción de las TIC en las aulas dotando con PDI, ordenadores, colectividad a los centros y formando los docentes, pero no es menos cierto que ni la dotación en aparatos, ni la formación a docentes, están dando los resultados esperados, así se utilizan las TIC para un apoyo a la presentación de contenidos por parte de los profesores pero queda muy lejos de utilizarse como un recurso al servicio de la innovación, es decir, se utilizan las TIC para hacer los mismo que se venía haciendo sin ellas, en donde el proceso de enseñaza parte y está basado en el maestro y no en los alumnos, en donde generalmente es un proceso unidireccional con una actitud pasiva de los alumnos que son meros receptores del saber transmisible del maestro, en donde no se propicia el trabajo colaborativo entre alumnos , en donde uno habla y la gran mayoría escucha, en donde no se permite desarrollar la creatividad de los alumnos.

Estoy convencido que el uso de las TIC nos llevará a un cambio metodológico que creo necesario e inevitable, pero creo que se tienen que dar unos condicionantes, en diferentes niveles que, de manera progresiva, favorezcan el desarrollo de unas metodologías activas, de un tipo de enseñanza horizontal donde todos aprenden de todos, donde el rol de maestros y alumnos cambian, donde las TIC jueguen un papel principal y vayan sustituyendo poco a poco al todopoderoso libro de texto al que considero que un uso indiscriminado de este está frenando el verdadero cambio en todos los procesos.

Desde mi punto de vista se deben mejorar en los siguientes aspectos:

  • Los centros educativos nos están adaptados ni en la distribución de tiempos ni de espacios para el uso de las TIC, estos están pensados para un mundo sin TIC por lo que en muchas ocasiones hay que introducirlas, y perdón por la expresión, con calzador.
  • El curriculum considero que es demasiado rígido, alejado de los intereses de los alumnos, demasiado academicista y muchos casos desconectado de la realidad de nuestros niños y jóvenes.
  • Los centros deben de tener más autonomía para gestionar tiempos, espacios y decisiones curriculares.
  • Se hace hincapié casi exclusivamente en los contenidos, se enseñan contenidos y no estrategias, no se trabaja por proyectos, no de desarrollan competencias.
  • La evaluación se entiende como meramente cuantitativa, se confunde con la nota y es, en muchos caso, sancionadora. No se evalúan competencias.
  • En la mayoría de centros se hace un abuso alarmante del libro de texto, este es que marca todo la agenda de clase, casi todas las decisiones están en función del libro de texto, es el dueño del proceso en aquellas aulas en los que los docentes siguen al pie de la letra."

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo con el contenido de tu artículo, especialmente con la rigidez del currículum y con el imperio del libro de texto pero cuando en un centro no se trabaja en equipo es complicado innovar en solitario, existe miedo a destacar del grupo a ser señalado por introducir novedades y a que los padres se echen encima cuando nadie te va a apoyar y te exigen en primer lugar tener todos los documentos burocráticos al día y seguir las instrucciones de la circulares al pie de la letra.

Domingo Méndez dijo...

Bueno, eso no es problema, alguien tiene que empezar haciendo las cosas de otra manera, lo demás es cuestión de tiempo y paciencia pero poco a poco se van renovando esas viejas prácticas.

robocop & los 8 dijo...

¡Hola! Soy Alejandro miembro de un grupo de estudiantes de Primero de Educación Primaria de la Universidad de Murcia, y que como tales estamos llevando a cabo una serie de actividades bastante interesantes en la asignatura de Organización Escolar y Recursos Educativos, dentro de las cuales desempeñamos diversas tareas cada miembro del grupo, entre las que se encuentra la de explorador externo, tarea que desempeño, la cual consiste en buscar, investigar y encontrar blogs de docentes que tengan su trabajo en la red y que sean interesantes respecto al uso de las T.I.C en las aulas, por tanto como portavoz de esta semana de mi grupo, a través de nuestro blogs de clase: http://robocopylos8.blogspot.com.es/ , le escribo para felicitarle por las interesantes aportaciones que realiza a través de este blog, sobre todo destacar esta entrada titulada "Hacia una escuela diferente con TIC o sin TIC" pues da una visión bastante realista del uso de las T.I.C. y me parece un articulo muy enriquecedor para todo aquel que quiera investigar sobre este tema. ¡Enhorabuena por su trabajo! ¡Muchas Gracias por su atención!

Domingo Méndez dijo...

Muchas gracias por vuestros comentarios, para mi es placer aportar mi granito de arena a le mejora de la escuela.

Las aulas del futuro

 Que el mundo educativo muchas veces se deja influenciar  en función de modas,  unas más pasajeras que otras , es una realidad que para nada...