sábado, 10 de octubre de 2009

¿Los contenidos digitales deberían ser gratuitos?

Leo en la página de AEFOL, la existencia de un polémico debate sobre la gratuidad de los contenidos digitales. Copio directamente de ella este párrafo:

" La polémica vino pronto, al término de la primera ponencia de la Sra. Maria Dolores Gozalo de Red.es, el secretario de la Federación Don Antonio María Avila saludó a los asistentes y expresó el malestar de la Federación por la producción y distribución gratuita de los contenidos digitales del Proyecto Agrega. No hubo oportunidad de debate porque tuvo que ausentarse de la sala, pero la Sra. María Dolores aclaró que todos los contenidos producidos se han pagado a las editoriales o empresas que los han producido y el público asistente pudo intervenir expresando libremente su opinión."

Así mismo he recibido por la lista del grupo DIM una invitación para continuar el debate sobre el tema y además se plantean un serie de preguntas que ya de paso contesto y me posiciono, las preguntas con mis breves repuestas son estas:

  • ¿Deben ser gratuitos los contenidos digitales?
Me gustaría que si lo fueran, es más los deseo, pero creo que poco a poco dejarán de serlos.
  • ¿Qué opinión te merece los contenidos de AGREGA (proyecto impulsado por Red.es)?
Agrega es para mi una muy buena idea con un futuro muy difícil y complicado, es decir que tal y como está ahora le veo poco futuro.
  • ¿Deben figurar los datos del autor/es, productor, etc. y el (c) en todos los cursos on line que venden las empresas?
Si, en todos los casos.
  • ¿El futuro está en los servicios (tutorización) o en la producción de calidad, en el autoaprendizaje?
El futuro está en todos ellos y en la buenas infraestructuras, buenas conexiones, portabilidad.
  • ¿Hay buenos contenidos multimedia para el multicanal: ordenador, móvil, televisión, etc.?
Si, los hay pero hay que catalogarlos, clasificarlos, ordenarlos y hacerlos accesibles.

3 comentarios:

Lindacq dijo...

La verdad es que el hecho de que un "Club de servicios de marketing para empresas de e-learning de todo el mundo" (según reza en su propia página sobre lo que es esta federación) se queje de algo así, no me extraña en absoluto. Es normal, defienden su negocio.
Ahora, nosotros debemos -deberíamos- defender también el nuestro... y desde luego el "negocio" de la escuela de calidad no pasa por la caja de las empresas de e-learning... así que probablemente no nos pondremos de acuerdo... es una pena, pero habrá que vivir con ello!

Esperemos que el gobierno y sus programas entiendan -o "sigan entendiendo"- también que el "negocio" suyo es el de la escuela de calidad antes que el de las empresas... pero eso es más difícil de saber con certeza...

En cuanto a las preguntas, me tomo la libertad de contestarlas aquí:

* ¿Deben ser gratuitos los contenidos digitales?

No creo en el caracter imprescindible de los "contenidos digitales" en las aulas. Pero si estamos hablando de material que sea de utilización "obligatoria" en la escuela, si, por supuesto. Deberían ser.

* ¿Qué opinión te merece los contenidos de AGREGA (proyecto impulsado por Red.es)?

Los contenidos de AGREGA son, al menos de momento, a mi gusto MUY pobres y tienen el pecado de no contar con los que más saben de educación en España, los profes , y ensu luar contar con editoriales a las que un modelo abierto sostenible no les va a interesar nunca.

* ¿Deben figurar los datos del autor/es, productor, etc. y el (c) en todos los cursos on line que venden las empresas?

Si, en todos los casos.

* ¿El futuro está en los servicios (tutorización) o en la producción de calidad, en el autoaprendizaje?

En la pedagogía, es decir, más en lo que pueden hacer las personas juntas que en lo que pueden hacer los cacharros con la gente. Acceso tenemos, sitios de dónde aprender tb, pero el valor añadido en estos aprendizajes lo aportan -a mi gusto- las interacciones de calidad.

Florentino dijo...

Ese va a ser un debate largo y dificil, lleno de escollos.

Eliceo dijo...

Hola, coincido contigo en las respuestas dadas.
Con estos tiempos y la nueva era abierta a la tecnologia, estoy seguro que muchos debates y temas relacionados se seguirán abriendo. Nosotros cumplimos un papel muy importante en este aspecto, para opinar y juntar fuerzas para defender los aspectos positivos a favor de todas las personas y educar de una mejor manera mediante las tecnologias.
Claro que deben ser gratuitos los contenidos digitales. De esta forma, garantizamos un principio de igualdad.
Gracias y saludos,

Eliceo

La transición, a mi manera.

Había cumplido yo 16 años cuando cuatro días después muere Franco en una cama de hospital,  en esa mañana soleada y fría de noviembre  fue u...