domingo, 1 de julio de 2007

Alfabetización Digital 2.0

Leo en el blog de Victor Cuevas un comentario sobre las "II Jornadas de alfabetización digital 2.0" celebradas en Madrid los días 28,29 y 30 de junio, en ella Victor destaca la ponencia de Alfonso Gutirrez que habló del nuevo paradigma educativo nacido tras la Web 2.0.

Desmontó el mito de los nativos digitales ya que los jóvenes tienen destrezas de manejo de la tecnología pero no de conocimiento. No es lo mismo la información que el conocimiento y éste hay que construirlo. Se queda Victor con dos de sus ideas más importantes y que yo comparto:
  • Tenemos que centrarnos más en la reflexión sobre el uso de las TIC en el centro educativo que en el manejo de las mismas, ya que los niños aprenderán a manejarlas de todas formas. Los valores asociados al uso de las TIC no los enseñarán en la empresa o en el mundo del ocio; o los enseñamos en la Escuela o nadie los enseñará.
  • Dar importancia a los contenidos crítico-reflexivos vs los contenidos instrumentales: enseñar a pensar, a crear, a expresarse con las TIC usando lenguajes multimedia. Esto supone una comprensión y recepción crítica que prepare para la creación multimedia. Cualquiera puede crear su mensaje y desde la Escuela tenemos que enseñar a ello.

2 comentarios:

Yo Te Lo Digo dijo...

Crea que los jovenes aprenden tan facilmente lo referido a computadoras, internet, etc, porque ésto les llama mucho la atención.
Habría que tratar de que los conocimientos que enseñan en las escuelas llamen también la atención de los mismos. Se que esto es difícil... pero debería funcionar.

Saludos.

Domingo Méndez dijo...

Se trata de eso, entre otras cosas.

Las aulas del futuro

 Que el mundo educativo muchas veces se deja influenciar  en función de modas,  unas más pasajeras que otras , es una realidad que para nada...